Hoy les traigo una recomendación, un manga que la neta pensaba comprarlo más por nostalgia que por otra cosa, pero en definitiva término por gustarme a tal modo que mi siguiente minireseña será este! Claro está, me refiero a InuYasha...
La autora de ésta excelente historia, no es otra sino Rumiko Takahashi, que pa' los más nuevos no les ha de sonar, pero tiene en su haber más trabajos (aclaro, aunque haya quien diga que ni lo conoce pues lastima margarito porque ésta mangaka en serio tiene una muy bueeeena trayectoria)...
Nuestra querida oriunda de Japón, entre sus obras tiene a Urusei Yatsura, Maison Ikkoku... Y por supuesto a los ya conocidos por todos nosotros desde su primera transmisión en la televisión mexicana, Ranma 1/2 e InuYasha, entre otras obras claro está...
A esta gran artista por cierto se le dió el título (muy bien ganado por cierto) de la Reina del Manga...
Pero... De qué va InuYasha?
InuYasha (犬夜叉?), romanizado como INUYASHA y también conocido como Sengoku Otogizōshi InuYasha (戦国御伽草子 犬夜叉 lit. InuYasha, un cuento de hadas feudal?), es un manga escrito e ilustrado por Rumiko Takahashi, cuya adaptación a serie de anime fue dirigida por Yasunao Aoki y Masashi Ikeda. La serie se da lugar mayormente en el Japón del Período Sengoku.
En esa época, la adolescente proveniente del siglo XX, Kagome Higurashi se encuentra con Inuyasha, un han'yō que ansiaba poseer la Shikon no Tama (四魂の玉? perla de las cuatro almas) para convertirse en un yōkai —o demonio de raza pura—, pero que, al enterarse de que Kagome causó la fragmentación de ésta, debe aventurarse a recuperarla parte por parte. Kagome decide acompañar a Inuyasha en la búsqueda de los fragmentos, por lo que deberá alternar entre una vida cotidiana en su época original y recuperar la Shikon no tama durante su tiempo en el Período Segoku.
En contraste con los anteriores trabajos de su autora que se caracterizan por tener naturaleza humorística (Urusei Yatsura o Ranma 1/2), InuYasha tiene un concepto mucho más serio y oscuro, siendo la Era Sengoku el lugar adecuado para exhibir el contenido violento con el que la obra cuenta.
El manga fue publicado desde noviembre de 1996 hasta junio de 2008 por la editorial Shōgakukan en la revista semanal Shōnen Sunday, totalizando 558 capítulos compilados en 56 volúmenes. Por otro lado, la primera adaptación al anime del manga fue realizada por los estudios Sunrise y transmitida por la cadena Yomiuri TV desde el 16 de octubre de 2000 al 14 de septiembre de 2004, (Ya confirmada para 2018) totalizando 167 episodios que cubren hasta el capítulo 356 del manga. La segunda adaptación, por su parte, fue titulada InuYasha Kanketsu-hen (犬夜叉 完結編? lit. InuYasha: acto final), e igualmente fue realizada por Sunrise y transmitida en Japón por Yomiuri TV desde el 3 de octubre de 2009 hasta el 29 de Marzo de 2010, con 26 episodios que adaptan los volúmenes restantes del manga.
La serie también fue adaptada a cuatro películas animadas y múltiples videojuegos. Tanto el manga como el anime han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2002, el manga de InuYasha obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen (joven).
En el ranking publicado por TV Asahi de las mejores 100 series anime de 2006, InuYasha alcanzó el puesto veinte.
Por cierto este manga actualmente es publicado por la editorial mexicana Panini! Junto con dos series más de la misma autora: Ranma 1/2 y Rinne!
***Como dato adicional, Editorial Vid sólo publicó 25 tomos tankoubon...
Así pues es todo por hoy... Nos vemos!!! ✌✌✌
No hay comentarios.:
Publicar un comentario