El Universo Del Cómic
lunes, 26 de abril de 2021
Reseña Cómic Tinta Negra
sábado, 8 de agosto de 2020
La Magia de Harry Potter
Recuerdas lo que sentiste cuando viste por primera vez Harry Potter y la Piedra Filosofal?
Yo en lo personal en aquellos años en cine no había podido verla (por el simple detalle de la lana, jeje)... Se me hizo verla cuando la pasaron por tele abierta, y la verdad me encanto, despues me enteré que tenía libro...
Mi cara de ¿? cuando me lo dijeron, y todavía pregunto ¿A poco tiene libro?, a lo que me responden "si, y no solo tiene 1, sino que tiene 7"...
Pero ahí quedo... Los que me conocen, saben bien que soy fan de los cómics, seguido por mi gusto con los mangas, además de que me encantan los géneros de SciFi y Fantástico...
Hasta hace un par de semanas adquiri mi primer libro: La Guerra de los Mundos, de H.G. Wells, y me gustó mucho, pero el libro que al final terminó por despertar mi hambre por la lectura, fue precisamente este: ¡Harry Potter y la Piedra Filosofal!
A estas alturas ya llevo tres cuartas partes del libro (Piedra Filosofal), ya voy a terminarlo, y puedo decir que J.K. Rowling es muy buena escritora, pues atraparte desde las primeras páginas de Harry, y considerando que no leía libros, por lo menos para mí dice mucho ya...
Tengo los primeros libros de Harry Potter: La Piedra Filosofal y La Cámara Secreta, ambas de Salamandra Ediciones (y en edición especial con los 4 colores de cada casa), mi idea es terminar todos los libros de la edición de 20 aniversario...
Y tú... Ya conoces a Harry Potter? En el siguiente artículo platicaremos sobre como se ha identificado nuestra generación con Harry y sus amigos...
Hasta la próxima!
Por cierto, te comparto este enlace con el review del libro Harry Potter y la Piedra Filosofal, edicion 20 Años de Magia:
https://youtu.be/JrXNAdh7ODM
domingo, 19 de julio de 2020
El resurgimiento del cómic mexicano en los noventas (parte 2, final)
Junto a Ultrapato (dentro de poco
dedicaremos una reseña a este título y su universo animalesco), por esos años comenzaron a surgir poco a poco otras propuestas, la mayoría de Monterrey (Cerdotado, Valiants, Lugo, Creaturas de la Noche, etc...), otros de Guadalajara (Gehena, de hecho aquí no estoy al tanto cuáles eran los demas porfas si pueden ayudarme se los agradecería mucho), del DF (aunque lo odien tengo que mencionarlo,
Karmatrón con sus novelas gráficas, Ransom 4, etc...), incluso aquí de Tampico surgió una editorial llamada Ruptura Cómics, con su título Dramatus, del antes también desconocido Ricardo González Llarena, hoy ya reconocido por su trabajo en Heavy Metal,
y que después dedicaremos una reseña a su trabajo en la edición de Heavy Metal en español llamada precisamente Metal Pesado..
Algo que se nos pasó mencionar en las anteriores entregas, es que en los noventas también cierta refresquera le entro a los cómics, pero no en forma de grapa, sino en forma de tarjetas.. Así es, trajo en español las series de Marvel (me parece la original pertenecía a la colección Fleer) y DC (perdón, esta sí no supe a cual colección pertenecía), así en ese orden...
Tambien mención merece que en esos años surgió la primera convención como tal (las demás en su momento se consideraban tianguis, expos, etc... Con todo respeto para sus organizadores)... Me refiero a la Conque, de Luis Gantús...
Y no solo allá en el DF o en otros estados, acá en Tampico también comenzaron a surgir eventos de cómics... La primera convencion como tal de Tampico (aunque a algunos les duela) fue la Coveinc...
Después para complementar ésta reseña, publicaremos los eventos y convenciones que han habido por lo menos pa el 2000... Lo que sí les puedo adelantar es que de esta primera convención sólo uno que otro participó en otra hace más de un año, en un evento llamado Geek Fest aquí en Tampico... Jaja...
En fin... Después hablaremos de los eventos que tuvimos, en este caso, acá en Tampico...
Les dejo el enlace de la primera parte de este articulo:
https://eluniversocomiqueril.blogspot.com/2019/02/el-resurgimiento-del-comic-mexicano-en.html?m=1
https://www.facebook.com/groups/1781103391972074/
ilustrador_mangatampico
Hasta pronto!!! 😇😇😇
sábado, 27 de junio de 2020
Recomendacion Manga: Inu Yasha
La autora de ésta excelente historia, no es otra sino Rumiko Takahashi, que pa' los más nuevos no les ha de sonar, pero tiene en su haber más trabajos (aclaro, aunque haya quien diga que ni lo conoce pues lastima margarito porque ésta mangaka en serio tiene una muy bueeeena trayectoria)...
Nuestra querida oriunda de Japón, entre sus obras tiene a Urusei Yatsura, Maison Ikkoku... Y por supuesto a los ya conocidos por todos nosotros desde su primera transmisión en la televisión mexicana, Ranma 1/2 e InuYasha, entre otras obras claro está...
A esta gran artista por cierto se le dió el título (muy bien ganado por cierto) de la Reina del Manga...
Pero... De qué va InuYasha?
InuYasha (犬夜叉?), romanizado como INUYASHA y también conocido como Sengoku Otogizōshi InuYasha (戦国御伽草子 犬夜叉 lit. InuYasha, un cuento de hadas feudal?), es un manga escrito e ilustrado por Rumiko Takahashi, cuya adaptación a serie de anime fue dirigida por Yasunao Aoki y Masashi Ikeda. La serie se da lugar mayormente en el Japón del Período Sengoku.
En esa época, la adolescente proveniente del siglo XX, Kagome Higurashi se encuentra con Inuyasha, un han'yō que ansiaba poseer la Shikon no Tama (四魂の玉? perla de las cuatro almas) para convertirse en un yōkai —o demonio de raza pura—, pero que, al enterarse de que Kagome causó la fragmentación de ésta, debe aventurarse a recuperarla parte por parte. Kagome decide acompañar a Inuyasha en la búsqueda de los fragmentos, por lo que deberá alternar entre una vida cotidiana en su época original y recuperar la Shikon no tama durante su tiempo en el Período Segoku.
En contraste con los anteriores trabajos de su autora que se caracterizan por tener naturaleza humorística (Urusei Yatsura o Ranma 1/2), InuYasha tiene un concepto mucho más serio y oscuro, siendo la Era Sengoku el lugar adecuado para exhibir el contenido violento con el que la obra cuenta.
El manga fue publicado desde noviembre de 1996 hasta junio de 2008 por la editorial Shōgakukan en la revista semanal Shōnen Sunday, totalizando 558 capítulos compilados en 56 volúmenes. Por otro lado, la primera adaptación al anime del manga fue realizada por los estudios Sunrise y transmitida por la cadena Yomiuri TV desde el 16 de octubre de 2000 al 14 de septiembre de 2004, (Ya confirmada para 2018) totalizando 167 episodios que cubren hasta el capítulo 356 del manga. La segunda adaptación, por su parte, fue titulada InuYasha Kanketsu-hen (犬夜叉 完結編? lit. InuYasha: acto final), e igualmente fue realizada por Sunrise y transmitida en Japón por Yomiuri TV desde el 3 de octubre de 2009 hasta el 29 de Marzo de 2010, con 26 episodios que adaptan los volúmenes restantes del manga.
La serie también fue adaptada a cuatro películas animadas y múltiples videojuegos. Tanto el manga como el anime han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2002, el manga de InuYasha obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen (joven).
En el ranking publicado por TV Asahi de las mejores 100 series anime de 2006, InuYasha alcanzó el puesto veinte.
Por cierto este manga actualmente es publicado por la editorial mexicana Panini! Junto con dos series más de la misma autora: Ranma 1/2 y Rinne!
***Como dato adicional, Editorial Vid sólo publicó 25 tomos tankoubon...
Así pues es todo por hoy... Nos vemos!!! ✌✌✌
domingo, 7 de junio de 2020
Elforc El Inmortal
![]() |
Elforc El Inmortal |
miércoles, 27 de febrero de 2019
![]() |
Portada Némesis 2000 #1 |
![]() |
Portada Ultrapato #3 |
Hasta pronto!!! 😇😇😇
jueves, 21 de febrero de 2019
Olé, El Viaje de Ferdinand
Pues bien, pa' variarle un poquito a los cómics y mangas, decidí reseñar ésta peli (que por cierto, ésta serie la primera reseña de película que hago jeje 😋), que para mi es de lo mejor que he visto en animación e historia (y créanme, he visto mucho), claro, me refiero a: Olé, El Viaje de Ferdinand.
Antes de comenzar, les comparto una breve ficha técnica: ésta es una película de animación en 3D (ya durante años hemos visto estas pelis, algunas muy buenas por cierto) estadounidense de 2017 dos géneros comedia dramática y aventuras, producida por Blue Sky Studios y con animación digital realizada por 20th Century Fox Animation. Está basada en el libro infantil The Story of Ferdinand (El Cuento de Ferdinando) del escritor Munro Leaf de 1936. La película está dirigida por Carlos Saldanha (de hecho me gustó el detalle que tiene antes de la peli, donde viene la ardilla Scrat), El estreno mundial fue el 15 de diciembre de 2017 por 20th Century Fox.
Pero... De qué vá la historia?
Nuestra historia comienza en España, en una finca propiedad de Moreno que entrena toros para las corridas de toros llamado Casa del Toro alberga un becerro llamado Ferdinand. Él es ridiculizado por sus compañeros terneros Huesos, Guapo y Valiente por no ser conflictivo (en este punto te hablan sobre el bullying) y por su tendencia a oler y proteger las flores.
Un triste Ferdinand escapa de Casa del Toro después de que su padre Raf no regresa de una corrida de toros por la que fue elegido (de hecho Ferdinand presintió lo peor, como confirmaría más adelante)... Finalmente, después de sorprendentemente terminar arriba de un tren, termina en la granja de un florista (caer sería la descripción correcta), y es adoptado por el propietario Juan, su perro Paco y su hija Nina (la cual apoda a Ferdinand Gran Pequeñín) con quien comparte un gran vínculo.
Cuando Ferdinand finalmente se convierte en un enorme toro, aún conserva su naturaleza no violenta y amante de las flores. Debido a su tamaño, está emocionado porque habrá una feria de las flores (cada año lo llevaban, pero el mismo Paco intenta hacer entrar en razón a Fer sobre el porque no puede ir este año), se queda atrás morando cuando Juan, Nina y Paco van al festival anual de flores. Ferdinand decide irse de todos modos, al llegar, en uno de esos clichés que éste tipo de películas tiene, nuestro amigo Ferdinand se encarama encima de una flor con una abeja, lo que provoca que dicha abeja lo pique y cause estragos en la ciudad y lo lleven a Casa Del Toro, para su tristeza y la de Nina.
Una vez allí, apenas llegando conoce a una cabra loca llamada Lupe (su cabra calmante) que quiere ser su entrenadora en las corridas de toros a pesar de su falta de interés, y al ver a Ferdinando, ve la oportunidad de su vida de hacer su sueño realidad...
En cuanto Lupe lleva a su nueva "adquisición", a presentarlo con los otros, Fer descubre que Huesos, Guapo y Valiente también crecieron y se les unió un toro escocés llamado Angus y un toro silencioso pero intimidante llamado Máquina. Ferdinand aún no es respetado por los toros, en esa misma noche conoce a tres erizos llamados Una, Dos y Cuatro que con frecuencia invaden la Casa del Toro para robar comida (solían tener otro hermano llamado Tres, pero decían que estaba muerto)...
Un día, un legendario pero egoísta torero llamado El Primero llega a Casa del Toro para elegir el toro más grande, fuerte y agresivo con el que luchar antes de retirarse. Cuando los toros no logran impresionarlo en el primer intento, Guapo es llevado de repente a un matadero cercano y los otros toros le dicen a Ferdinand que eventualmente será su destino si no son elegidos para una corrida de toros. Aunque Ferdinand se las arregla para ganarse el respeto de los otros toros, excepto Valiente, después de un baile con tres caballos alemanes, todavía se aferran a la creencia de que pelear es la única forma de que vivan. Ferdinand logra convencer a Lupe para que regrese con él a la granja de Nina y los erizos los ayudan a escapar, pero cuando Ferdinand está cerca de la libertad, ve la foto de su padre en la pared con sus cuernos montados, junto con docenas de otros cuernos (en este punto, Ferdinand se da cuenta que sus temores eran ciertos), haciendo que Ferdinand se dan cuenta de que cada toro que es elegido para luchar, será asesinado por el matador.
Ferdinand le dice a los otros toros sobre cómo eventualmente serán asesinados, incluso si son elegidos para pelear, pero Valiente es el único que no está convencido y carga a Ferdinand afuera, donde Ferdinand lo golpea inadvertidamente en una pelea y le rompe el cuerno derecho a Valiente. El Primero es testigo de la pelea, y elige a Ferdinand para luchar después de verlo derrotar a Valiente. Cuando Valiente es llevado al matadero, Ferdinand reúne a los toros restantes para escapar, pero primero va al matadero para liberar a Valiente. Al principio no está dispuesto ya que cree que el matadero es su destino ahora, pero descubren que Guapo todavía está vivo, y Ferdinand cuestiona la valentía de Valiente. Cuando Ferdinand intenta salvar a Guapo, accidentalmente activa una serie de artilugios mortales pero, con la ayuda de un ahora más amigable Valiente, escapa del matadero y los toros, Lupe, los erizos y un conejito (el que iba a morir aplastado por Ferdinan curiosamente jaja) roban el camión de la compañía del área de entrenamiento a escapar, lo que resulta en el dueño de Casa del Toro, Moreno y sus empleados para perseguirlos después de que Primero los amenaza.
Los animales intentan desesperadamente perder a los humanos y terminan en la estación de trenes de Atocha en Madrid, que Ferdinand considera su boleto de vuelta a Nina. Cuando los toros empujan un pequeño carro para tomar el tren de regreso a la casa de Nina, Ferdinand se sacrifica para que los otros toros puedan escapar (excepto Lupe, que se queda en estado de shock después del acto de Ferdinand) y es capturado por Moreno y sus empleados. Cuando las noticias de la próxima pelea de Ferdinand con El Primero llegan a la casa de Nina, ella y Juan partieron a Madrid para buscar y recuperar a Ferdinand.
En el ruedo de las corridas de toros de Las Ventas, Lupe intenta convencer a Fernando de que debe luchar para poder sobrevivir, pero Ferdinand está en silencio inseguro. Cuando Ferdinand es liberado en el ruedo de la corrida de toros, da un rendimiento débil con su naturaleza pacífica y accidentalmente hace que El Primero vuele en el corralillo. Primero enojado intenta atacar a Ferdinand con dos banderillas y en el proceso, golpea a Ferdinand en el hombro, que casi toma represalias contra el matador, pero ve un clavel debajo de su casco y ve que él es el luchador que no estaba dispuesto a ser y deja que El Primero vivir. En cualquier caso, Primero intenta matarlo para terminar la pelea. Al ver que Ferdinand se resignó a ello, la multitud clama por que Ferdinand sea declarado indultado, o tradicionalmente indultado. Primero se somete a la petición perdonando a Ferdinand y se marcha con dignidad. Ferdinand se reúne con Nina, quien lo abraza y todos arrojan claveles al ruedo para alabar al toro. Los otros toros finalmente llegan demasiado tarde para salvar a Ferdinand, pero en su lugar atestiguan a Ferdinand haciendo historia como el primer toro que alguna vez logró salir de una corrida de toros siendo él mismo.
Al final, Ferdinand regresa a casa con Nina, Juan y Paco. A ellos se unen los otros toros, los erizos, Bunny y Lupe, quienes se mudan a la granja. La película termina con Ferdinand, sus amigos del toro y Lupe viendo el atardecer sobre Ronda desde un campo de flores.
*** Una escena postcrédito, nos muestra a los erizos encontrándose por Tres, quien se revela que estuvo vivo todo el tiempo, lo que conmociona a los otros erizos y Cuatro se desmaya en respuesta mientras Una y Dos se miran sacados de onda, jaja...
Ésta película encierra muchos valores, comenzando con la amistad, encierra mensajes para la familia, habla de la unión, nunca dejar de ser original, siempre ser uno mismo... Hoy en día se pierde eso, pero ojo, no desaparece...
Espero ésta reseña les sirva pa' decidirse a ver ésta película, y de poner en práctica estos valores, que es lo único que nos define como personas, porque si no tenemos valores... Qué somos entonces?
Hasta la próxima!!! 😋😋✌✌