sábado, 8 de agosto de 2020

La Magia de Harry Potter

 

Recuerdas lo que sentiste cuando viste por primera vez Harry Potter y la Piedra Filosofal?


Yo en lo personal en aquellos años en cine no había podido verla (por el simple detalle de la lana, jeje)... Se me hizo verla cuando la pasaron por tele abierta, y la verdad me encanto, despues me enteré que tenía libro...


Mi cara de ¿? cuando me lo dijeron, y todavía pregunto ¿A poco tiene libro?, a lo que me responden "si, y no solo tiene 1, sino que tiene 7"...


Pero ahí quedo... Los que me conocen, saben bien que soy fan de los cómics, seguido por mi gusto con los mangas, además de que me encantan los géneros de SciFi y Fantástico...


Hasta hace un par de semanas adquiri mi primer libro: La Guerra de los Mundos, de H.G. Wells, y me gustó mucho, pero el libro que al final terminó por despertar mi hambre por la lectura, fue precisamente este: ¡Harry Potter y la Piedra Filosofal!


A estas alturas ya llevo tres cuartas partes del libro (Piedra Filosofal), ya voy a terminarlo, y puedo decir que J.K. Rowling es muy buena escritora, pues atraparte desde las primeras páginas de Harry, y considerando que no leía libros, por lo menos para mí dice mucho ya...


Tengo los primeros libros de Harry Potter: La Piedra Filosofal y La Cámara Secreta, ambas de Salamandra Ediciones (y en edición especial con los 4 colores de cada casa), mi idea es terminar todos los libros de la edición de 20 aniversario...


Pero por mi gusto por este "Universo Mágico", chance y no me espere a que salgan las demás ediciones especiales y continue con las otras ediciones que también maneja Salamandra...


Y tú... Ya conoces a Harry Potter? En el siguiente artículo platicaremos sobre como se ha identificado nuestra generación con Harry y sus amigos...


Hasta la próxima! 


Por cierto, te comparto este enlace con el review del libro Harry Potter y la Piedra Filosofal, edicion 20 Años de Magia:

https://youtu.be/JrXNAdh7ODM


domingo, 19 de julio de 2020

El resurgimiento del cómic mexicano en los noventas (parte 2, final)

Continuando con el tema del cómic mexicano que a raíz del boom que tuvo en México en los noventas comenzó a reaparecer, hablábamos de uno en particular, Ultrapato...

Junto a Ultrapato (dentro de poco
dedicaremos una reseña a este título y su universo animalesco), por esos años comenzaron a surgir poco a poco otras propuestas, la mayoría de Monterrey (Cerdotado, Valiants, Lugo, Creaturas de la Noche, etc...), otros de Guadalajara (Gehena, de hecho aquí no estoy al tanto cuáles eran los demas porfas si pueden ayudarme se los agradecería mucho), del DF (aunque lo odien tengo que mencionarlo,

Karmatrón con sus novelas gráficas, Ransom 4, etc...), incluso aquí de Tampico surgió una editorial llamada Ruptura Cómics, con su título Dramatus, del antes también desconocido Ricardo González Llarena, hoy ya reconocido por su trabajo en Heavy Metal,
y que después dedicaremos una reseña a su trabajo en la edición de Heavy Metal en español llamada precisamente Metal Pesado..

Algo que se nos pasó mencionar en las anteriores entregas, es que en los noventas también cierta refresquera le entro a los cómics, pero no en forma de grapa, sino en forma de tarjetas.. Así es, trajo en español las series de Marvel (me parece la original pertenecía a la colección Fleer) y DC (perdón, esta sí no supe a cual colección pertenecía), así en ese orden...

Tambien mención merece que en esos años surgió la primera convención como tal (las demás en su momento se consideraban tianguis, expos, etc... Con todo respeto para sus organizadores)... Me refiero a la Conque, de Luis Gantús...

Y no solo allá en el DF o en otros estados, acá en Tampico también comenzaron a surgir eventos de cómics... La primera convencion como tal de Tampico (aunque a algunos les duela) fue la Coveinc...

Después para complementar ésta reseña, publicaremos los eventos y convenciones que han habido por lo menos pa el 2000... Lo que sí les puedo adelantar es que de esta primera convención sólo uno que otro participó en otra hace más de un año, en un evento llamado Geek Fest aquí en Tampico... Jaja...

En fin... Después hablaremos de los eventos que tuvimos, en este caso, acá  en Tampico...

Les dejo el enlace de la primera parte de este articulo:

https://eluniversocomiqueril.blogspot.com/2019/02/el-resurgimiento-del-comic-mexicano-en.html?m=1

Además te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:




Twitter: @del_comic

Instagram:
ilustrador_mangatampico


Hasta pronto!!! 😇😇😇

sábado, 27 de junio de 2020

Recomendacion Manga: Inu Yasha

Hoy les traigo una recomendación, un manga que la neta pensaba comprarlo más por nostalgia que por otra cosa, pero en definitiva término por gustarme a tal modo que mi siguiente minireseña será este! Claro está, me refiero a InuYasha...

La autora de ésta excelente historia, no es otra sino Rumiko Takahashi, que pa' los más nuevos no les ha de sonar, pero tiene en su haber más trabajos (aclaro, aunque haya quien diga que ni lo conoce pues lastima margarito porque ésta mangaka en serio tiene una muy bueeeena trayectoria)...

Nuestra querida oriunda de Japón, entre sus obras tiene a Urusei Yatsura, Maison Ikkoku... Y por supuesto a los ya conocidos por todos nosotros desde su primera transmisión en la televisión mexicana, Ranma 1/2 e InuYasha, entre otras obras claro está...

A esta gran artista por cierto se le dió el título (muy bien ganado por cierto) de la Reina del Manga...

Pero... De qué va InuYasha?
InuYasha (犬夜叉?), romanizado como INUYASHA y también conocido como Sengoku Otogizōshi InuYasha (戦国御伽草子 犬夜叉 lit. InuYasha, un cuento de hadas feudal?), es un manga escrito e ilustrado por Rumiko Takahashi, cuya adaptación a serie de anime fue dirigida por Yasunao Aoki y Masashi Ikeda. La serie se da lugar mayormente en el Japón del Período Sengoku.

En esa época, la adolescente proveniente del siglo XX, Kagome Higurashi se encuentra con Inuyasha, un han'yō que ansiaba poseer la Shikon no Tama (四魂の玉? perla de las cuatro almas) para convertirse en un yōkai —o demonio de raza pura—, pero que, al enterarse de que Kagome causó la fragmentación de ésta, debe aventurarse a recuperarla parte por parte. Kagome decide acompañar a Inuyasha en la búsqueda de los fragmentos, por lo que deberá alternar entre una vida cotidiana en su época original y recuperar la Shikon no tama durante su tiempo en el Período Segoku.
En contraste con los anteriores trabajos de su autora que se caracterizan por tener naturaleza humorística (Urusei Yatsura o Ranma 1/2), InuYasha tiene un concepto mucho más serio y oscuro, siendo la Era Sengoku el lugar adecuado para exhibir el contenido violento con el que la obra cuenta.


El manga fue publicado desde noviembre de 1996 hasta junio de 2008 por la editorial Shōgakukan en la revista semanal Shōnen Sunday, totalizando 558 capítulos compilados en 56 volúmenes. Por otro lado, la primera adaptación al anime del manga fue realizada por los estudios Sunrise y transmitida por la cadena Yomiuri TV desde el 16 de octubre de 2000 al 14 de septiembre de 2004, (Ya confirmada para 2018) totalizando 167 episodios que cubren hasta el capítulo 356 del manga. La segunda adaptación, por su parte, fue titulada InuYasha Kanketsu-hen (犬夜叉 完結編? lit. InuYasha: acto final), e igualmente fue realizada por Sunrise y transmitida en Japón por Yomiuri TV desde el 3 de octubre de 2009 hasta el 29 de Marzo de 2010, con 26 episodios que adaptan los volúmenes restantes del manga.

La serie también fue adaptada a cuatro películas animadas y múltiples videojuegos. Tanto el manga como el anime han alcanzado un gran éxito dentro y fuera de Japón. En el año 2002, el manga de InuYasha obtuvo el premio Shōgakukan en la categoría shōnen (joven).
En el ranking publicado por TV Asahi de las mejores 100 series anime de 2006, InuYasha alcanzó el puesto veinte.

Por cierto este manga actualmente es publicado por la editorial mexicana Panini! Junto con dos series más de la misma autora: Ranma 1/2 y Rinne!

***Como dato adicional, Editorial Vid sólo publicó 25 tomos tankoubon...

Así pues es todo por hoy... Nos vemos!!! ✌✌✌

domingo, 7 de junio de 2020

Elforc El Inmortal

Me compartieron este cómic, su nombre: Elforc, El Inmortal ... 

Su autor es mi amigo Diego Arellano Fajardo, pueden checar su trabajo en Diego Arellano, Artista e Ilustrador ...

Elforc El Inmortal
Cuando leí esta historia (lleva 2 números), me indica una historia de esas que me gustan, fluida y sencilla, pero con contenido ... ¿ De que va? Se trata de como la vida le cambia a un jovencito, pero con un gran secreto: es inmortal ... 

Y terminarla de amolar, si querer, queda en medio del inicio de una guerra, en la cual el podría ser la clave para la supervivencia del reino ... 

Es de esas historias en la cual te quedas así como que ... Y como saldrá de su situación? Hasta aquí, mejor leanla ... 

Y no olviden regalarnos su like y compartir este blog del Universo del Cómic !! Somos de fans para fans !! 

Aquí encontrarán críticas de cómics, películas, videojuegos, etc. ¡¡Hasta la próxima !!